¿Cuáles son los árboles más comunes en Indonesia?
Indonesia es un archipiélago del sureste asiático que limita con Oceanía, donde se reúnen nada más y nada menos que 17.500 islas, constituidas por 40 mil especies de flores, de las cuales 3.000 son orquídeas, 6.000 plantas medicinales, 350 especies de ratán, 400 de ébano, madera de teca y sándalo y 150 de bambú, entre muchas otras.
Indonesia es un país lleno de bosques lluviosos tropicales que representan el 11% de la flora del planeta, formada por árboles, arbustos, plantas herbáceas, epífitas y trepadoras.
Es una tierra bendecida por la mano de Dios. Tanto, que acá se consigue la flor más grande del mundo, la Rafflesia arnoldii. O el Titan Arum, “aro gigante”, otra descomunal flor que mide tres metros.
Las características de los bosques de Indonesia son motivo de estudio constante de la comunidad científica y la ecología, debido que representan el 11% de la flora del planeta, formando la segunda gran biodiversidad entre todas las naciones de la Tierra.
No es de extrañar entonces que estas islas tengan un sitial privilegiado en el estudio de los expertos, sobre todo por las hermosas y extrañas especies que en ellas se encuentran.
¿Cuáles son los principales árboles?
La biodiversidad indonesia tiene una destacada representación de árboles florales que se desarrollan en los lluviosos bosques tropicales, donde encontramos una gran humedad. Muchas de las especies vegetales tienen una considerable altura, como sucede con el eucalipto.
Eucalipto
El Eucaliptus deglupta es uno de los árboles más bellos de la naturaleza, con una corteza de colores varios, verde, naranja, púrpura y azul, que prospera en las regiones tropicales de Indonesia donde se eleva hasta 60 metros de altura, y unos 2 metros de ancho o diámetro.
Se encuentra en la provincia de Sulawesi, islas Célebes y Ceram, donde el clima es cálido, húmedo y lluvioso, sin sequía, lo cual es muy favorable a esta especie, con temperaturas de 25ºC a 27ºC, humedad alta todo el año, y un índice pluviométrico anual que puede alcanzar hasta 3.500 mm.
Es una especie usada en la obtención de madera para pulpa que sirve en la fabricación de papel blanco, y en los últimos tiempos el gobierno de Indonesia dijo haber descubierto que este árbol tiene propiedades que ayudan a combatir el coronavirus.
Rafflesia arnoldii
Es una planta parásita de la familia de las euforbiáceas que encontramos en los bosques húmedos de Indonesia, de donde es autóctona. Su nombre proviene de uno de sus descubridores, Thomas Stamford Raffles, quien la ubicó en Sumatra en 1919, junto con su colega Joseph Arnold.
Produce grandes flores carnosas rojizas o anaranjadas de cinco lóbulos que se abren durante cinco días al cabo de los cuales se marchitan, y carece de brotes, raíces y hojas, pues solo se ve la flor, por lo cual es una especie que no realiza la fotosíntesis, el proceso que usan las plantas para aprovechar la energía solar.
Como indicamos, es una de las flores más grande del mundo, de un metro de diámetro y un peso de 10 kilogramos, lo que explica el calificativo de ‘monstruosa’ que le dan los indonesios, pues despide un olor fétido parecido al de la carne podrida, lo cual le sirve para atraer a los insectos que la polinizan.
Esta planta, que crece a expensas de los árboles de los cuales obtiene los nutrientes, se encuentra en peligro de extinción debido a la deforestación de los bosques de Sumatra.
Titan Arum (Aro gigante)
Es una espectacular planta floral endémica de Indonesia que se utiliza como ornamental debido a sus grandes flores que se elevan hasta 3 metros del suelo, por lo que se considera la mayor inflorescencia no ramificada del mundo con una estructura floral gigante, aunque su fragancia, en época de floración, es tan desagradable que arrastra el horrible remoquete de “flor cadáver”, el cual se debe a varios compuestos orgánicos como trimetilamina (algo así como pescado podrido) o ácido isovalérico (olor del vinagre)
El titan arum crece en la selva y está amenazado por la deforestación de la selva forestal de Sumatra que busca dar paso a las plantaciones de palma aceitera y a la obtención de madera a través de la tala de los inmensos árboles de los bosques tropicales.
Anggrek bulan (Orquídea de la luna)
Contrario a la Rafflesia y la Titan, la orquídea de la luna es una bella flor que representa el encanto de Indonesia, por lo que forma parte de las tres flores nacionales del país.
La Orquídea de la luna personifica la elegancia, la perfección, la amistad, la hermosura y la fragancia del género femenino.
En China, esta planta es apreciada y se le tiene en un pedestal entre la florescencia asiática. Se cultiva como planta ornamental y de ella se producen híbridos y cultivares para evitar su extinción.
Melati putih (Jazmín)
El jazmín es un arbusto que crece entre 0,5 y 3 metros de altura. Desde la antigüedad es otra de las flores nacionales de Indonesia, donde se le conoce como la flor de la vida, la belleza y la boda festiva, aunque también se le asocia al alcohol y la muerte.
Sus flores, atractivas y dulcemente fragantes, son consideradas sagradas en la tradición indonesia por simbolizar la pureza, la sencillez y la sinceridad. Se usan para hacer tés y perfumes, y es común verlas adornando la cabeza de la novia en las bodas.
Ébano
Es un árbol endémico de la isla Célebes, que puede llegar a los 40 metros de altura, pero su madera es tan demandada que difícilmente lo dejan llegar a los 30 metros.
Su madera es considerada de mucha valía para trabajos de tornería en madera y ebanistería y carpintería de mucha calidad. Japón es el principal importador de esta madera pues es muy usada en las casas tradicionales de ese país.
Por eso, el requerimiento de esta especie la ha convertido en una de las más costosas, al tiempo que la ha hecho escasear en todo el mundo, sobre todo porque su distribución se limita a algunas islas de Indonesia, donde se le conoce como ‘ébano de Makassar’ por el nombre del principal puerto de donde se exporta.
Bambú
El bambú es otro ejemplo del potencial de la biodiversidad de Indonesia, pues se ha transformado en toda una industria para la construcción de casas, muebles, artesanía e instrumentos musicales que se difunden en buena parte del mundo.
Y es que el país se ha centrado en los últimos tiempos en la explotación de productos forestales no maderables buscando mejorar la economía de las comunidades.
De ahí que el Gobierno ha priorizado el bambú en los programas de los campos, uno de los cuales ha llamado “mil aldeas de bambú”, lo que ha promocionado con mucho impulso el desarrollo empresarial.
Bibliografía y referencias
● Cómo Sembrar Bambú: Guía que incluye [17 Pasos + Imágenes] Fuente original: Sembrar100
● [PDF] Sistemas tradicionales de gestión del bosque tropical en Indonesia: ecología y prácticas silviculturales, C García Fernández - 2002 – rua.ua.es
● [HTML] Empleo, condiciones de vida y seguridad del trabajo en el manejo de los bosques de Indonesia, B Strehlke - Unasylva, 1993 – fao.org
● [CITAS] Manejo de bosques privados en Indonesia.--p. 9-13, D Gilmour, B Ghazalli – sidalc.net