Indonesia es un archipiélago de 17.000 islas, 6.000 de las cuales están habitadas por 276.300.000 personas, que forman el cuarto país más poblado el mundo, detrás de China, la India y Estados Unidos.
Es un país exótico ubicado a ambos lados del Ecuador, entre el sudeste asiático y Oceanía, en 2.027.087 kilómetros cuadrados de superficie, compartiendo fronteras con Papúa Guinea, Timor Oriental y Malasia.
Indonesia no solo es de gran atractivo turístico por sus playas fascinantes, sus flores enormes, como el aro gigante y la rafflesia, que son las más grandes del mundo, sino por la variedad de fauna que se encuentra en sus islas, entre la que sobresale el Dragón de Komodo, una especie que parece sacada de una película del tiempo de los dinosaurios, en el mejor estilo de Parque Jurásico.
Cómo es el clima de Indonesia?
Tal y como nos señalan desde el portal de Energiatoday.com, Indonesia tiene veranos cortos y cálidos e inviernos cortos, mojados y calurosos, manteniendo una densa neblina durante la mayor parte del tiempo.
Su temperatura oscila entre 23ºC y 33ºC con variables que no bajan de 22ºC ni suben de 34ºC en todo el año.
La temporada más fría es de enero a febrero y la más calurosa de agosto a noviembre. La mejor época para visitar el país y disfrutar de sus playas, sus parques nacionales y sus sitios de aventuras, es de junio a octubre, que es el mes más cálido, con una temperatura máxima de 32ºC y mínima de 24ºC.
Cómo es la fauna de Indonesia?
Indonesia es un país rico en bosques, lo cual se manifiesta en los llamados Bosques del Paraíso que albergan manglares y bosques pantanosos donde existe una importante biodiversidad, con numerosas especies endémicas, como 500 especies animales y 1.500 especies de aves, entre ellas las aves del paraíso, y 3000 especies de plantas.
De allí que la fauna indonesia sea de las más variadas del mundo, debido a la multiplicidad de especies regadas en sus 17 mil islas, entre las que destacan las siguientes:
Dragón de Komodo (Varanus Komodoensis)
Es posible que gran parte del mundo no conozca a esta especie de la isla de Komodo, que tiene todas las características de un dragón prehistórico, motivo por el cual el parque nacional que lo acoge fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1986.
Es un reptil de gran tamaño y de aspecto imponente, un lagarto de tres metros de largo y 90 kg de peso, con una cola larga y fuerte, unos sesenta dientes serrados, escondidos entre las encías, y garras grandes atemorizantes; de hecho, todo en él es atemorizante.
Es un animal carnívoro que se alimenta de otros animales e incluso practica el canibalismo porque come crías ajenas, y su saliva, llena de agentes tóxicos, es considerada venenosa.
Aunque no suele atacar a los seres humanos, se han dado casos de personas que han sido mordidas por este animal y que se han salvado al ser atendidas de inmediato por médicos especialistas.
Su forma de cazar consiste en detectar a la presa con su lengua, olfato y vista, hasta caer sobre ella, procediendo a controlarla con sus poderosas mandíbulas, mientras las bacterias de su saliva causan una septicemia en el animal cazado, el cual será devorado por completo.
Esta singular especie vive en el parque nacional de las islas de Komodo, Rinca y Padar junto con otros 2.500 elementos de su especie, lo que constituye un atractivo único para el turismo, porque su sola visión retrotrae la imaginación a los tiempos prehistóricos de los dinosaurios.
Tigre de Sumatra (Phantera tigris sumatrae)
El Tigre de Sumatra tiene la característica de ser el representante de su especie, que tiene más largos, los mechones de pelo del hocico, el color más oscuro de su piel y una crin en la nuca.
Es un hermoso e imponente animal, que puede pesar 300 kg, y que vive en los bosques de montaña o en los bosques de llanura de las tierras bajas de Sumatra, donde se alimenta de todo tipo de presas, como ciervos, jabalíes e incluso cocodrilos y orangutanes.
El tigre es un cazador solitario, que sale en las noches en busca de alimento y que suele desplazarse a grandes distancias en este cometido.
Es una especie que ha ido desapareciendo debido a la caza de que es objeto y a la destrucción de su hábitat, lo que ha hecho que emigre desde Sumatra hasta las partes altas de la cordillera volcánica de Burit Barisan.
Actualmente hay unos pocos cientos de estos animales, por lo que están sometidos a programas de conservación para evitar su extinción.
Orangután de Borneo (Pongo pygmaeus)
En los densos bosques de Borneo encontramos esta especie que por lo general vive en los árboles y que gustan de andar solos o, cuando mucho, en pareja, pero no en manadas, tal cual hacen otras especies que viven en familia y se protegen entre ellas como los gorilas o los chimpancés.
La característica principal del orangután de borneo macho es su largo pelaje rojizo y sus brazos más largos que las piernas, pues las hembras son más cortas, y una bolsa faríngea que les sirve como caja de resonancia cuando aúllan marcando el territorio, además de que tiene unos pliegues de tejido fibrilar que les deforman la cara, dándole un aspecto peculiar.
Vive en los bosques tropicales y subtropicales altos, desde el nivel del mar hasta los 1500 m de altitud, donde se despliega colgando de los árboles como un saltarín feliz; vive solo como los poetas o, cuando más, con una hembra, pero se molesta hasta los golpes cuando otros machos pretenden enamorarle a la dama de sus deseos.
Su alimentación es vegetariana, pues consume hojas, frutos, hierbas y, en ocasiones, huevos o insectos.
Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus)
Este animal es grande, de tres metros de largo y casi dos metros de alto, puede pesar 2000 kg, tiene piel dura que semeja una armadura, es violento y tiene un cacho que usa para defenderse o para derribar árboles con los que se alimenta, ya que es herbívoro. Las hembras son más pequeñas y no tienen cacho.
El Rinoceronte de Java es muy llamativo, pero está en peligro de extinción, como sucede con otras especies de Indonesia sometidas a la caza y a la impresionante deforestación existente en el archipiélago. Vive solo cerca de los pantanos.
¿Qué otras especies hay?
Finalmente, es bueno decir que en los parques nacionales de Indonesia existe una fauna muy variada, como los talégalos, que son aves de patas color naranja, la rata endémica y el ciervo de Timor, mientras en su océano se esconde una riqueza marina impresionante con 1000 especies de peces, 200 especies de corales, 70 de esponjas, 14 especies de ballenas, y tiburones, manta rayas, delfines y tortugas.