¿Cuáles son las plantas aromáticas de Indonesia?
Indonesia es un país de clima tropical ubicado en el sureste asiático, limitando con Oceanía, con temperaturas que van desde los 21ºC hasta los 33ºC durante todo el año.
Se trata del mayor archipiélago del mundo, con 17.500 islas, y la segunda nación con más biodiversidad, donde se desarrolla una impresionante variedad de plantas aromáticas que no solo engalanan las residencias, los jardines y parques, sino que son aprovechadas en el arte culinario y en la medicina.
Es tan invalorable su producción de hierbas aromáticas que contabiliza un universo de 40 mil especies de plantas florecientes, de las cuales casi 3.000 son orquídeas de diferentes tipos, 6.000 plantas medicinales, 350 especies de ratán, 400 especies de ébano, sándalo y madera de teca y 130 especies de bambú.
No hay que echar a volar mucho la imaginación para suponer la belleza que significan los bosques y jardines tropicales, sobre todo si están encabezados por el jazmín, que es la planta tradicional de esta región del mundo.
¿Qué aportan a la gastronomía y la medicina las hierbas aromáticas?
Las plantas aromáticas son especiales para darle sabor a las comidas, gracias a sus propiedades organolépticas, que brindan a los alimentos y bebidas aromas, sabores y colores que los hacen más apetitosos para el olfato, el paladar y la vista.
Por eso se les utiliza en la cocina o la industria alimentaria para conservar o realzar el sabor de los platos y bebidas.
Las especias son las partes duras, como semillas, cortezas o raíces de estas hierbas nativas de regiones tropicales de Asia, en especial de las Maluku o Moluscas, ubicadas en la parte oriental de Indonesia, que son conocidas como las islas de las especias.
Las Moluscas forman parte de un conjunto de islas que abarcan 74.500 kilómetros cuadrados del archipiélago malayo, desde donde se exportan numerosas especias, entre ellas nuez moscada y clavo, junto con la madera para la construcción de muebles y viviendas.
Las especias y hierbas aromáticas desde la antigüedad han sido fuente de preparación de alimentos, por la utilidad de las hojas fragantes y el atractivo de los aceites esenciales contenidos en distintas partes de estas plantas, cuyo florecimiento aporta un encantador ornamento tanto en residencias como en oficinas, parques y jardines.
No solo eso, muchas de estas plantas ornamentales tienen la característica de poseer propiedades medicinales aprovechadas desde siempre en recetas familiares compuestas por hierbas para la cura de enfermedades.
Ahora sirven para la elaboración de fármacos, destacándose su potencial terapéutico, e incluso de perfumes, como la menta, y la pimienta negra, que ha sido considerada desde hace miles de años como la especia más importante del mundo.
Plantas como el cardamomo, el jengibre, el limoncillo, la cúrcuma o la nuez moscada se usan en ensayos clínicos que han confirmado su utilidad como terapias de apoyo o alternativa natural a algún medicamento, resultando muy eficaces en infusiones, decocciones, extractos líquidos, polvos o aceite esencial.
¿Cuáles son las principales plantas ornamentales de Indonesia?
La flora ornamental de Indonesia es amplia y diversa, si se quiere infinita, por la cantidad de especias que crecen en el archipiélago, pero entre ellas destacan las siguientes:
Jazmín blanco (Jasminum sambac)
Es una trepadora alta con hojas pinnadas y flores blancas, que es la planta nacional de Indonesia, escogida en 1990 por el presidente Sukarto, y en el resto del planeta es fuente de alegría y de relax debido a su olor dulce y refrescante.
El jazmín español es un arbusto proveniente de Indonesia, con flores blancas olorosas y orladas de flecos de color rosa.
Es utilizado como planta decorativa por su belleza y el olor que se desprende de sus flores que son fuente de la industria del perfume.
En el Japón y China el jazmín es usado en infusiones de té y en el baño perfumado y relajante, cuyo aceite sirve para masajes y acupuntura, siendo además una medicina excelente en aromaterapia, como analgésico, afrodisíaco y antidepresivo y un relajante muscular que promueve el sueño profundo.
Pimienta negra
Proveniente de una enredadera de la familia de las piperáceas, la pimienta negra es una de las plantas más versátiles que existen, y por eso se pasea con mucha propiedad por las mejores cocinas del mundo, como la francesa y la italiana, además, por supuesto, de la indonesia y la india,
Es la especia más extendida en el orbe, porque no hay un plato donde no quede bien, pero especialmente brilla en el entrecot, el lomo de cerdo, y en los diferentes platos de carnes.
Es una planta que favorece la digestión y tiene propiedades antioxidantes, pero sirve para tratar afecciones urinarias y hepáticas.
Jengibre
El jengibre es otra de las plantas más usadas en el mundo por sus propiedades aromáticas, medicinales y gastronómicas, e incluso en estos tiempos del Covid 19, junto con el limón, ha servido para la preparación de infusiones que fortalecen el sistema inmunológico.
Es un tubérculo fresco de forma retorcida y gruesa y corteza dorada que se cultiva con relativa facilidad, por lo que es de uso común. Se usa de varias formas: exprimido para obtener zumo, o cortado en rodajas, lonchas o rallado para los guisos. Se emplea para sazonar platos diversos, como pescado, pollo y pavo.
Su valor medicinal, además de las infusiones para combatir las afecciones respiratorias, como gripe, está en sus propiedades digestivas y antiinflamatorias, pues favorece la buena digestión de los alimentos, y, comido crudo, es bueno para combatir el mal aliento.
Nuez moscada
Proveniente de las islas Molucas, la nuez moscada se ha expandido por el resto del mundo, pues se utiliza también en la cocina de Oriente Medio, Escandinavia, América Latina y el Caribe, donde se expende industrializada.
De sabor dulce, se usa rallada como especia para salsas y sazonar variedad de platos y postres; también para la preparación de bebidas alcohólicas, como la célebre Cuba Libre, y es rica en lasaña, salmón, brócoli, hortalizas, zanahoria, y hasta chocolate.
En la medicina es muy apropiada en el combate de las infecciones intestinales y diarreas, a la vez que sirve como aplicación externa en la piel por golpes, tensiones musculares y contusiones.
Canela
Originaria de Indonesia, Sri Lanka, China y Birmania, entre otros países, la canela es de sabor dulce y suave; muy usada en la cocina española, donde le da un sabor especial a la crema catalana y al pollo con frutos secos.
La canela, además, sirve para darle sabor a arroces, guisos, crema de huevo, tarta de almendra, bizcocho de limón, coco, pasteles, galletas de canela y clavo, y helados, e incluso es una delicia regado en polvo en el café con leche mañanero.
Clavo
Esta planta, prima hermana del eucaliptus, es conocida como clavo de olor y se origina en botones florales; tiene un sabor picante, intenso y penetrante, por lo que debe ser usado en cantidades moderadas, so pena de modificar negativamente el sabor del alimento.
El clavo es tradicional de la cocina china, india e indonesia, como acompañante de salsas, caldos y arroces, como aromatizante de aceites y vinagres, y es toda una delicia en el pulpo a la vinagreta, atún, fideos, langosta y pan de pascua con nueces.
Fuentes y bibliografía
● Flores aromáticas, listado. La Regadera Verde
● The mangrove flora and their physical habitat characteristics in Bunaken National Park, North Sulawesi, Indonesia, R DJAMALUDDIN - Biodiversitas Journal of Biological Diversity, 2018 - smujo.id
● An anatomical study of some woody plants of the mountain flora in the tropics (Indonesia), C Versteegh - Acta Botanica Neerlandica, 1968 - Wiley Online Library
● [PDF] Effects of forest fires on bryophyte flora in East Kalimantan, Indonesia, T Yamaguchi, FI Windadri, I Haerida… - PHYTON …, 2005 - researchgate.net